miércoles, 11 de junio de 2014


Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria Iniciativa del Proyecto COOPTRUST que dirige la Universidad de Almería y que cuenta con la colaboración de la Autoridad Portuaria y de dos instituciones alauitas Aumentar Disminuir Imprimir Almería Enlace corto: http://goo.gl/C3rzxu 11 junio, 2014 | Redacción El Proyecto COOPTRUST (acrónimo en inglés de las palabras Collaboration, Opportunity and Trust) tiene como objetivo principal analizar y evaluar el desarrollo de flujos de bienes, productos y servicios entre el sistema productivo marroquí y el almeriense, posibilitando el desarrollo de una infraestructura logística operativa y evaluando sus impactos en los sistemas productivos locales. Así lo han explicado este miércoles en rueda de prensa el vicerrector de Investigación, Javier de las Nieves, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Trinidad Cabeo y el investigador principal del programa, el profesor Fernando Aguilar. Partiendo del lema “Colaborando para dar una oportunidad a la confianza”, el proyecto trata de sentar las bases para el conocimiento de la realidad territorial del ámbito marroquí como primer paso para establecer programas coherentes de cooperación, generar confianza en los agentes sociales y económicos y, sobretodo, poder evaluar los desarrollos de los objetivos del programa en el que se inscribe el proyecto. La principal zona de actuación comprende los perímetros irrigados de la zona Nororiental de Marruecos situados en la región del Bajo Moulouya, aproximadamente entre Nador y Berkane. En el área de actuación destaca la importancia del puerto de Nador (Beni Ensar), puesto en servicio en el año 1980 y que ocupa una superficie de más de 280 has, como principal foco de comercio nacional e internacional de la región. Las líneas de actuación del proyecto son, en primer lugar, la elaboración de un repertorio cartográfico digital basado en la fusión de imágenes multi-temporales para la generación del modelo digital de elevaciones de la cuenca baja del río Moulouya.

Artículo publicado en almeria360.com: Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria http://almeria360.com/agricultura/11062014_investigadores-de-la-ual-viajaran-marruecos-para-evaluar-su-produccion-agraria_110239.html
Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria Iniciativa del Proyecto COOPTRUST que dirige la Universidad de Almería y que cuenta con la colaboración de la Autoridad Portuaria y de dos instituciones alauitas Aumentar Disminuir Imprimir Almería Enlace corto: http://goo.gl/C3rzxu 11 junio, 2014 | Redacción El Proyecto COOPTRUST (acrónimo en inglés de las palabras Collaboration, Opportunity and Trust) tiene como objetivo principal analizar y evaluar el desarrollo de flujos de bienes, productos y servicios entre el sistema productivo marroquí y el almeriense, posibilitando el desarrollo de una infraestructura logística operativa y evaluando sus impactos en los sistemas productivos locales. Así lo han explicado este miércoles en rueda de prensa el vicerrector de Investigación, Javier de las Nieves, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Trinidad Cabeo y el investigador principal del programa, el profesor Fernando Aguilar. Partiendo del lema “Colaborando para dar una oportunidad a la confianza”, el proyecto trata de sentar las bases para el conocimiento de la realidad territorial del ámbito marroquí como primer paso para establecer programas coherentes de cooperación, generar confianza en los agentes sociales y económicos y, sobretodo, poder evaluar los desarrollos de los objetivos del programa en el que se inscribe el proyecto. La principal zona de actuación comprende los perímetros irrigados de la zona Nororiental de Marruecos situados en la región del Bajo Moulouya, aproximadamente entre Nador y Berkane. En el área de actuación destaca la importancia del puerto de Nador (Beni Ensar), puesto en servicio en el año 1980 y que ocupa una superficie de más de 280 has, como principal foco de comercio nacional e internacional de la región. Las líneas de actuación del proyecto son, en primer lugar, la elaboración de un repertorio cartográfico digital basado en la fusión de imágenes multi-temporales para la generación del modelo digital de elevaciones de la cuenca baja del río Moulouya.

Artículo publicado en almeria360.com: Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria http://almeria360.com/agricultura/11062014_investigadores-de-la-ual-viajaran-marruecos-para-evaluar-su-produccion-agraria_110239.html
Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria Iniciativa del Proyecto COOPTRUST que dirige la Universidad de Almería y que cuenta con la colaboración de la Autoridad Portuaria y de dos instituciones alauitas Aumentar Disminuir Imprimir Almería Enlace corto: http://goo.gl/C3rzxu 11 junio, 2014 | Redacción El Proyecto COOPTRUST (acrónimo en inglés de las palabras Collaboration, Opportunity and Trust) tiene como objetivo principal analizar y evaluar el desarrollo de flujos de bienes, productos y servicios entre el sistema productivo marroquí y el almeriense, posibilitando el desarrollo de una infraestructura logística operativa y evaluando sus impactos en los sistemas productivos locales. Así lo han explicado este miércoles en rueda de prensa el vicerrector de Investigación, Javier de las Nieves, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Trinidad Cabeo y el investigador principal del programa, el profesor Fernando Aguilar. Partiendo del lema “Colaborando para dar una oportunidad a la confianza”, el proyecto trata de sentar las bases para el conocimiento de la realidad territorial del ámbito marroquí como primer paso para establecer programas coherentes de cooperación, generar confianza en los agentes sociales y económicos y, sobretodo, poder evaluar los desarrollos de los objetivos del programa en el que se inscribe el proyecto. La principal zona de actuación comprende los perímetros irrigados de la zona Nororiental de Marruecos situados en la región del Bajo Moulouya, aproximadamente entre Nador y Berkane. En el área de actuación destaca la importancia del puerto de Nador (Beni Ensar), puesto en servicio en el año 1980 y que ocupa una superficie de más de 280 has, como principal foco de comercio nacional e internacional de la región. Las líneas de actuación del proyecto son, en primer lugar, la elaboración de un repertorio cartográfico digital basado en la fusión de imágenes multi-temporales para la generación del modelo digital de elevaciones de la cuenca baja del río Moulouya.

Artículo publicado en almeria360.com: Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria http://almeria360.com/agricultura/11062014_investigadores-de-la-ual-viajaran-marruecos-para-evaluar-su-produccion-agraria_110239.html
Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria Iniciativa del Proyecto COOPTRUST que dirige la Universidad de Almería y que cuenta con la colaboración de la Autoridad Portuaria y de dos instituciones alauitas Aumentar Disminuir Imprimir Almería Enlace corto: http://goo.gl/C3rzxu 11 junio, 2014 | Redacción El Proyecto COOPTRUST (acrónimo en inglés de las palabras Collaboration, Opportunity and Trust) tiene como objetivo principal analizar y evaluar el desarrollo de flujos de bienes, productos y servicios entre el sistema productivo marroquí y el almeriense, posibilitando el desarrollo de una infraestructura logística operativa y evaluando sus impactos en los sistemas productivos locales. Así lo han explicado este miércoles en rueda de prensa el vicerrector de Investigación, Javier de las Nieves, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Trinidad Cabeo y el investigador principal del programa, el profesor Fernando Aguilar. Partiendo del lema “Colaborando para dar una oportunidad a la confianza”, el proyecto trata de sentar las bases para el conocimiento de la realidad territorial del ámbito marroquí como primer paso para establecer programas coherentes de cooperación, generar confianza en los agentes sociales y económicos y, sobretodo, poder evaluar los desarrollos de los objetivos del programa en el que se inscribe el proyecto. La principal zona de actuación comprende los perímetros irrigados de la zona Nororiental de Marruecos situados en la región del Bajo Moulouya, aproximadamente entre Nador y Berkane. En el área de actuación destaca la importancia del puerto de Nador (Beni Ensar), puesto en servicio en el año 1980 y que ocupa una superficie de más de 280 has, como principal foco de comercio nacional e internacional de la región. Las líneas de actuación del proyecto son, en primer lugar, la elaboración de un repertorio cartográfico digital basado en la fusión de imágenes multi-temporales para la generación del modelo digital de elevaciones de la cuenca baja del río Moulouya.

Artículo publicado en almeria360.com: Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria http://almeria360.com/agricultura/11062014_investigadores-de-la-ual-viajaran-marruecos-para-evaluar-su-produccion-agraria_110239.html

Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria

Artículo publicado en almeria360.com: Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria http://almeria360.com/agricultura/11062014_investigadores-de-la-ual-viajaran-marruecos-para-evaluar-su-produccion-agraria_110239.html
Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria

Artículo publicado en almeria360.com: Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria http://almeria360.com/agricultura/11062014_investigadores-de-la-ual-viajaran-marruecos-para-evaluar-su-produccion-agraria_110239.html
Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria Iniciativa del Proyecto COOPTRUST que dirige la Universidad de Almería y que cuenta con la colaboración de la Autoridad Portuaria y de dos instituciones alauitas Aumentar Disminuir Imprimir Almería Enlace corto: http://goo.gl/C3rzxu 11 junio, 2014 | Redacción El Proyecto COOPTRUST (acrónimo en inglés de las palabras Collaboration, Opportunity and Trust) tiene como objetivo principal analizar y evaluar el desarrollo de flujos de bienes, productos y servicios entre el sistema productivo marroquí y el almeriense, posibilitando el desarrollo de una infraestructura logística operativa y evaluando sus impactos en los sistemas productivos locales. Así lo han explicado este miércoles en rueda de prensa el vicerrector de Investigación, Javier de las Nieves, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Trinidad Cabeo y el investigador principal del programa, el profesor Fernando Aguilar. Partiendo del lema “Colaborando para dar una oportunidad a la confianza”, el proyecto trata de sentar las bases para el conocimiento de la realidad territorial del ámbito marroquí como primer paso para establecer programas coherentes de cooperación, generar confianza en los agentes sociales y económicos y, sobretodo, poder evaluar los desarrollos de los objetivos del programa en el que se inscribe el proyecto.

Artículo publicado en almeria360.com: Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria http://almeria360.com/agricultura/11062014_investigadores-de-la-ual-viajaran-marruecos-para-evaluar-su-produccion-agraria_110239.html
Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria Iniciativa del Proyecto COOPTRUST que dirige la Universidad de Almería y que cuenta con la colaboración de la Autoridad Portuaria y de dos instituciones alauitas Aumentar Disminuir Imprimir Almería Enlace corto: http://goo.gl/C3rzxu 11 junio, 2014 | Redacción El Proyecto COOPTRUST (acrónimo en inglés de las palabras Collaboration, Opportunity and Trust) tiene como objetivo principal analizar y evaluar el desarrollo de flujos de bienes, productos y servicios entre el sistema productivo marroquí y el almeriense, posibilitando el desarrollo de una infraestructura logística operativa y evaluando sus impactos en los sistemas productivos locales. Así lo han explicado este miércoles en rueda de prensa el vicerrector de Investigación, Javier de las Nieves, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Trinidad Cabeo y el investigador principal del programa, el profesor Fernando Aguilar. Partiendo del lema “Colaborando para dar una oportunidad a la confianza”, el proyecto trata de sentar las bases para el conocimiento de la realidad territorial del ámbito marroquí como primer paso para establecer programas coherentes de cooperación, generar confianza en los agentes sociales y económicos y, sobretodo, poder evaluar los desarrollos de los objetivos del programa en el que se inscribe el proyecto.

Artículo publicado en almeria360.com: Investigadores de la UAL viajarán a Marruecos para evaluar su producción agraria http://almeria360.com/agricultura/11062014_investigadores-de-la-ual-viajaran-marruecos-para-evaluar-su-produccion-agraria_110239.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario