Esta superficie, si finalmente se
confirman dichas previsiones, supondrá un ligero incremento del 0,5 por
ciento en comparación con la campaña 2013-2014, en la que se han
aplicado métodos de control biológico en 26.440 hectáreas, según los
cálculos trasladados por el Gobierno andaluz en una nota.
Este dato confima a la provincia de
Almería como “la zona del mundo con la mayor extensión de invernaderos
cultivados sin apenas tratamientos fitosanitarios”, tratamientos que
solo se emplean “cuando son estrictamente necesarios”, según ha
resaltado el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio
Ambiente, José Manuel Ortiz.
Este ligero incremento que se prevé de la
superficie con control biológico se debe, principalmente al tomate, que
pasará de las 8.820 hectáreas de la campaña recién terminada, a 9.160,
esto es, un aumento de casi un cuatro por ciento, que “compensa los
leves descensos que se prevén en pimiento, sandía, pepino y melón”. Por
tanto, se estima que “más del 82 por ciento de las plantaciones de
tomate se cultivarán con control biológico de plagas”.
Pese al avance del tomate, el producto con
mayor superficie cultivada con este método de cultivo sigue siendo el
pimiento, con 9.300 hectáreas, unas 40 menos que en la temporada
2013-2014, lo que representa prácticamente el 100 por cien de la
extensión de este producto. También se mantendrá o descenderá
ligeramente la superficie de cultivo de pepino con control biológico,
con 2.530 hectáreas, frente a las 2.570 del año pasado.
(LEER MÁS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario